sábado, 29 de octubre de 2011

TÉCNICAS ASERTIVAS

Para este trabajo he empleado una hora.
Me ha gustado y me ha hecho pensar en varias situaciones en las que las podía haber empleado.

lunes, 17 de octubre de 2011

REFLEXIÓN DECIR NO HHCC

Reflexión:

    Con esta práctica he comprendido que se puede decir que no sin ser agresivo y sin ofender a nadie.
    No resulta fácil, pero con esfuerzo y buscando las palabras adecuadas se puede conseguir.


Mª Eugenia Cabrera Nieto

DECIR NO HHCC

ACTIVIDAD 5 : "DECIR NO"

Enunciado:

      Escenificar una situación donde se diga que "no" de forma asertiva.

Situación:

     Dos amigas están estudiando y a una de ellas le apetece hacer un descanso.

Diálogo:

     -Amiga1: ¿Cómo vas? ¿Hacemos un descanso?
     -Amiga2: ¡Qué va! No puedo, tengo que acabar la tarea de HHCC.
     -Amiga1: Venga un ratillo, nos tomamos algo y volvemos.
     -Amiga2: Estoy muy agoviada, no me va a dar tiempo y tengo que entregarlo.
     -Amiga1: ¡Si tienes toda la tarde para hacerlo!
     -Amiga2(Mirándole a los ojos): No puedo. Lo siento.


Mª Eugenia Cabrera Nieto

   

MENSAJES YO HHCC

Situación:

En la consulta de un médico se encuentran el médico y el paciente. El paciente pide explicaciones sobre la recomendaciones del médico y este se indigna.


Diálogo:

-Médico: Se tomará dos pastillas después de comer.
-Paciente: ¿ Por qué doctor ?
-Médico: ¡ Porque me sale de los cojones !
-Paciente: Doctor, cuando usted me grita yo me siento atacado porque creo que estoy en mi derecho de preguntarle por qué me las tengo que tomar. Asi que le pido por favor que no me grite.


Representación realizada en clase.


Reflexión:


Con esta representación he aprendido a poner en práctica los conceptos explicados en clase.


Mª Eugenia Cabrera Nieto

sábado, 15 de octubre de 2011

Comunicación HHCC

Actividad 3: Estilos de comunicación.
Para la realización de ésta práctica deberás formar grupos con otros compañeros de tu clase, juntos deberéis buscar un video que ejemplifique cada uno de los tres estilos de comunicación y realizar un comentario de cada uno de ellos. También deberéis redactar el propio enunciado como parte del ejercicio. Cuando todo esté hecho deberéis colgarlos en vuestro blog (el de los miembros del grupo) y comentarlos, luego deberéis añadir la dirección y el comentario al fichero del enunciado y entregarlo en el campus.
COMUNICACIÓN AGRESIVA:
En este video podemos ver claramente una comunicación agresiva por parte del señor del jurado, expresando sus propias opiniones sin importarle los pensamientos ni sentimientos de la concursante.
Utiliza palabras humillantes y produce en ella un sentimiento de culpabilidad porque no le ha salido bien. Así, ella ganará inseguridad y miedo.
Con la comunicación agresiva, las personas del entorno tienden a evitarle para no ser blanco de sus humillaciones y comentarios, se crean estereotipos y puede degenerar en violencia.
Duración del video:1’ 46’’
COMUNICACIÓN PASIVA:
En el video se muestra como el hombre más joven de los dos (futuro yerno) muestra una actitud pasiva y de aceptación hacia todo lo que el otro le dice.
Esto es debido en gran medida al miedo o, por decirlo de otra manera, al respeto que le impone su futuro suegro, por su edad, por sus costumbres y por su fama de violento.
En este caso apreciamos que por no tener una actitud más asertiva hacia él, no logra zafarse de algo que no desea en absoluto hacer, y acaba por acceder a ello.
Duración del video: 2’ 35”


COMUNICACIÓN ASERTIVA:

Este vídeo trata sobre la comunicación asertiva.
Como podemos observar, las dos personas que aparecen en el vídeo hablan sobre buscar soluciones a un problema de una manera cordial, cercana y sobre todo, no resulta incómoda para ninguno de los dos. En esto consiste la asertividad: expresar sentimientos y derechos con respeto y dignidad.
La situación del vídeo consiste en una tutoría de un profesor, a la que acude la madre de un alumno. Esta madre muestra preocupación e indignación por problemas que está teniendo su hijo en el colegio. El profesor intenta apoyar a la madre e invitarla a colaborar juntos para descubrir cuál es la causa del malestar de su hijo. Gracias a una actitud asertiva por parte de los dos, consiguen llegar a un acuerdo en el que los dos están conformes.
Duración del vídeo: 1’ 43’’

Asertividad HHCC

Esta actividad me ha resultado muy interesante y me ha ayudado a comprender el significado y la importancia de la asertividad.
He tardado en realizarla una una hora y media aproximadamente.